La certificación de cableado estructurado es necesaria para denotar que una determinada instalación de este tipo cumple con la normativa. Para este fin, existen diferentes clases de certificados y estándares emitidos por diversos organismos especializados.
Conocer estas organizaciones y sus certificados y estándares es de gran utilidad, en especial, para aquellos que estén especializándose en la materia, la necesiten para realizar su labor profesional o, simplemente, busquen recordarlos por diversos motivos.
¿Qué es un sistema de cableado estructurado?
Antes de conocer qué certificados y estándares existen a nivel europeo, conviene saber qué es un sistema de cableado estructurado. La idea sobre la que se sustentan estos sistemas es la de responder las necesidades de cableado de una construcción concreta y ofrecer una solución a sus problemáticas específicas.
Los estándares, certificados y normativas posibilitan simplificar la confección de estas estructuras, puesto que ofrecen las mismas pautas de organización para un amplio territorio. En definitiva, lo que se pretende con un estándar es homogeneizar la manera en la que diferentes grupos humanos se enfrentan a similares problemas.
¿Qué organizaciones y normativas se aplican en Europa para la certificación de cableado estructurado?
A nivel internacional debemos atender a las normativas emitidas por la ISO y el IEC (International Electrotechnical Commission). En el ámbito de la Unión Europea, CENELEC es la organización encargada de la estandarización europea en las áreas referentes a la ingeniería eléctrica. En España es AENOR quien, a través de sus normas UNE, estandariza la confección estos sistemas.
Existen estándares internacionales, nacionales y regionales cuya nomenclatura se debe comprender.
Las normativas ofrecen reglas y pautas para llevar a cabo estas instalaciones y para que cualquier operario las pueda realizar sin importar el lugar. A grandes rasgos, se busca un diseño eficiente y completo que contemple la posibilidad de expansiones futuras, que no cargue al cliente con gastos de mantenimiento superfluos en el futuro y que garantice la libertad de elección de proveedores.
Normativas que ofrece la ISO y el IEC
Estos organismos crearon en 1994 el estándar internacional ISO/IEC 11801 de sistemas de cableado para telecomunicación de multipropósito y cableado estructurado. Fue diseñado para un uso comercial y optimizado para especificaciones que necesiten tres kilómetros de distancia y un kilómetro cuadrado de oficinas. La figura del certificador de cableado se encarga de revisar que la instalación cumple con las normas.
Normativas CENELEC
El organismo europeo dispone de la norma EN 50173, la cual está basada en la normativa internacional antes mencionada. El objetivo del estándar es procurar un sistema de cableado normalizado de obligado cumplimiento. Está dividida en cinco partes que hacen referencia a instalaciones de redes locales, oficinas, industria, viviendas y centros de datos.
Además, nos interesan las normas EN 50174, EN 50346 y EN 50310, las cuales afectan a la instalación de cableado en edificios, a las pruebas que deben realizarse a la red y a la aplicación de la unión equipotencial y de la puesta a tierra, respectivamente.
Certificación UL
La Certificación UL la otorga la empresa Underwriters Laboratories y es opcional. Sin embargo, el prestigio de la compañía hace que sea frecuente su uso como garantía del cumplimiento de unos estándares de seguridad y calidad de los productos que nos llegan desde Estados Unidos y Canadá, algo que se produce gracias a tratados de libre comercio.
Cada norma UL hace referencia a diferentes productos relacionados con los sistemas de cableado, como puede ser un cable de red. Existen dos marcas principales: la UL Listing para productos terminados y la Recognised component para los componentes de productos finales. Esta clase de certificación de cableado estructurado no es obligatoria, pero sí que nos ofrecerá el aval de un prestigioso laboratorio independiente como es Underwriters Laboratories.
Sin duda, cada uno de los estándares y normativas antes mencionadas permiten realizar instalaciones más seguras, simples de entender y que son la respuesta a cómo certificar una red de cableado estructurado, ya que proporcionan unas pautas que debemos seguir para obtener el certificado.
El sistema de cableado estructurado, aliado del orden y de la seguridad
Como vemos, la certificación de cableado estructurado propicia que podamos realizar instalaciones mejores y más eficaces en las que no falte ningún punto de demarcación u otros componentes. Constituyen una apuesta firme por simplificar ciertos usos y revisiones.