Modificaciones en normativa CPR para sistemas de Cableado Estructurado en España

Share

Ahora, con la actualización de la ICT, se han establecido unas nuevas exigencias en relación con las cubiertas de los cables de telecomunicaciones en entornos residenciales.

La normativa CPR (que responde a las siglas de Construction Products Regulation) para sistemas de Cableado Estructurado establece una clasificación según el comportamiento frente al fuego de los productos usados en edificaciones y construcciones.

Ahora, la actualización de la ICT para entornos residenciales se ha materializado de forma oficial con una reciente aparición en el BOE el pasado 3 de octubre de 2019, y lo ha hecho exigiendo unos requisitos mínimos de acuerdo con la normativa CPR contra incendios.

¿Cuáles son los cambios?

De esta forma, y según lo recogido en el BOE, estos son los requisitos mínimos actualizados en materia de Cableado Estructurado. La siguiente tabla especifica las características de reacción al fuego de los productos utilizados en los tramos finales de redes fijas en el interior de los edificios, fincas y conjuntos inmobiliarios.

Los requisitos de reacción al fuego de los cables de telecomunicaciones para despliegues por interior de tramos finales de redes ultrarrápidas son los siguientes:

Tipos de cable Niveles mínimos obligatorios
Cables de pares Dca -s2,d2,a2
Cables coaxiales Dca -s2,d2,a2
Cables de fibra óptica Dca -s2,d2,a2
Cables de pares trenzados Dca -s2,d2,a2

Modificaciones en el BOE a considerar a partir de ahora

Además, esta modificación se pronuncia sobre dos cosas a considerar:

  • La tabla actuará como el mínimo exigible en aquellos casos en los que no haya una reglamentación específica más estricta para situaciones concretas.
  • En caso de que estos cables de telecomunicaciones, desde su instalación, estén en contacto en el mismo conducto con otro tipo de cables regulados por otra legislación, se aplicará la legislación más estricta para todo el conjunto. Por eso, en los sistemas de cableado estructurado que compartan canalización con cableado eléctrico (que suele comprender la mayoría de los casos), primará lo expuesto en la nota aclaratoria del RBT (es decir, la clase Cca s1b d1 a1), puesto que esta es la más estricta.

Hasta ahora, la única legislación vigente en torno a esta cuestión es la nota aclaratoria del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real Decreto 842/2002) del 3 abril de 2017, que anulaba y sustituía a la anterior versión de marzo de 2017.

Esta revisión, en lo referente a las instalaciones en locales de pública concurrencia, indicaba expresamente que:

“Los cables serán de la clase de reacción al fuego mínima Cca‐s1b,d1,a1. Los cables con  características equivalentes a las de la norma UNE 21123, partes 4 o 5, o a la norma UNE 211002 (según la tensión asignada del cable) cumplen con esta prescripción.“

Esto puede ser el origen de una confusión generalizada en el sector de las telecomunicaciones, que ha permitido, hasta el momento, la recurrente, aunque errónea, instalación de cables con cubiertas Dca.

Atlas Comunicaciones, distribuidor de cableado estructurado

Por una normativa cada vez más exigente en materia de seguridad y un cuerpo legislativo cambiante y dinámico, es conveniente contar con un partner tecnológico al día con estas cuestiones.

Leviton actúa hoy en día como un referente internacional en infraestructuras de cableado, con presencia en más de 100 países de la geografía mundial. Sus productos ofrecen el más alto rendimiento sobre el terreno y están sometidos regularmente a exigentes pruebas que muestran su desempeño.

En Atlas Comunicaciones, como distribuidores oficiales de Leviton, ofrecemos todo lo necesario en cableado estructurado, adaptándonos a cada infraestructura, ya que sabemos que cada sistema es único.


Descubra nuestras soluciones de infraestructura del cableado

cómo elegir un partner tecnológico
¿Tiene dudas al elegir un buen proveedor?

Rellene el formulario y obtenga nuestro ebook gratuito. Con él, podrá basar su estrategia comercial con distribuidores y proveedores en garantías y factores reales.

Le informamos que sus datos de contacto electrónico están siendo tratados de acuerdo con la normativa de la Ley de Protección de Datos, hallándose incorporados a un fichero titularidad de ATLAS COMUNICACIONES TECNOLOGICAS, S.L., al objeto de envío de información,  respuesta a consultas y contactos genéricos.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en cualquier momento, mediante escrito, acompañado de copia de documento oficial que le identifique, dirigido a ATLAS COMUNICACIONES TECNOLOGICAS, S.L., C/ Transportistas, nave 11, 45230 Numancia de la Sagra (Toledo). También podrá oponerse a nuestros envíos de comunicaciones comerciales (Art.21.2 de la LSSI) a través de la siguiente dirección de correo electrónico: toledo@atlascomunicaciones.com

Síganos en
Soluciones e innovación en conectividad de redes y centros de datos